¿Cómo abrir una cuenta en dólares en Argentina para proteger tus ahorros?

La economía argentina ha atravesado períodos de alta inflación y devaluación, lo que ha llevado a muchos argentinos a buscar opciones para proteger su poder adquisitivo. Una estrategia popular es abrir una cuenta en dólares, lo cual permite invertir en activos que mantienen su valor y protegen los ahorros de la pérdida de poder adquisitivo del peso argentino.
Beneficios de tener una cuenta en dólares
- Protección contra la devaluación
La inflación y la inestabilidad económica han erosionado el valor del peso, y tener una cuenta en dólares puede ayudar a preservar el valor de tus ahorros. La moneda estadounidense históricamente ha demostrado ser un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica en Argentina. - Acceso a mercados internacionales
Una cuenta en dólares abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión, como acciones, ETFs y bonos, que están cotizados en esa moneda. Esto te permite diversificar tu portafolio y acceder a mercados que ofrecen mayor estabilidad y potencial de crecimiento. - Posibilidad de Invertir desde una cuenta en el exterior
Tener una cuenta en dólares facilita la posibilidad de realizar transferencias a cuentas en el exterior para acceder a brokers internacionales o plataformas de inversión. Esto te permitirá invertir en dólares y proteger tu patrimonio, con mayor facilidad para manejar tus activos.
¿Cómo abrir una cuenta en dólares en Argentina?
- Banco Local
Los bancos locales en Argentina ofrecen la posibilidad de abrir cuentas en dólares. Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones y requisitos que pueden tener debido a las restricciones cambiarias. Para abrir una cuenta, normalmente se debe realizar el proceso en el banco y cumplir con los requisitos de identificación y verificación fiscal. - Plataformas Financieras y Brokers Extranjeros
Algunos argentinos optan por abrir cuentas en plataformas internacionales como Evest, que permiten convertir pesos a dólares y, posteriormente, pasarlas a una cuenta en dólares para invertir en activos del mercado estadounidense.
Inversiones recomendadas en dólares
Una vez que tienes una cuenta en dólares, puedes considerar opciones de inversión que mantengan o incrementen su valor:
- Acciones internacionales y ETFs: Invertir en empresas como Apple, Amazon, y Mercado Libre te permite ganar exposición a activos de alta capitalización y empresas innovadoras.
- Oro y otros commodities: Los activos refugio, como el oro, ofrecen una alternativa de inversión estable y están menos sujetos a los vaivenes de las economías locales.
- Bonos y fondos de inversión en dólares: Los bonos en dólares pueden ser una excelente opción para obtener ingresos pasivos mientras mantienes tus ahorros en una moneda fuerte.
¿Vale la pena abrir una cuenta en dólares?
Para los argentinos, abrir una cuenta en dólares es una estrategia que puede aportar tranquilidad frente a la devaluación del peso. Ya sea para proteger el valor de tus ahorros o para acceder a nuevas oportunidades de inversión, una cuenta en dólares es una opción válida para quienes buscan preservar su capital a largo plazo.
¿Quiero abrir mi cuenta en dólares, como puedo hacerlo?
Evest.com se presenta como la opción preferida para usuarios mexicanos que quieren acceder a una cuenta en dólares en menos de 10 minutos y sin la necesidad de requisitos como los que te pediría un banco como Banco Nación, Santander, Galicia o cualquier entidad financiera.
Evest.com es la mejor opción para abrir una cuenta en dólares desde Argentina, destaca por su sencillez además de ínfimos requerimientos para apertura de cuentas y calidad de soporte para clientes de la plataforma.
Paso a paso para abrir una cuenta en dólares desde Argentina
- Ingresa a Evest.com.
- Abre una cuenta en dólares ingresando desde USD 100.
- Recibe el llamado de un asesor comercial.
- Ya tienes tu cuenta en dólares para poder ahorrar o invertir en la bolsa de valores.